
A Ciegas Music es un laboratorio de vanguardia en Bogotá, dedicado a la capacitación, creación, producción y promoción de audio dirigido exclusivamente a artistas con discapacidad visual. En nuestro espacio inclusivo, los músicos encuentran un ambiente propicio para explorar y perfeccionar su talento, aprovechando programas de formación personalizados que abarcan desde la teoría musical hasta la producción avanzada.
Nuestro compromiso va más allá de la educación: ofrecemos acceso privilegiado al estudio de grabación de Café a Ciegas ubicado en la localidad de Teusaquillo, el cual está equipado con tecnología de vanguardia adaptada para la accesibilidad, facilitando así la creación de música de alta calidad. Además, nuestro equipo de profesionales altamente capacitados brinda asesoramiento técnico y artístico individualizado, garantizando que cada proyecto refleje la visión única de su creador.
La promoción y difusión de la música creada en A Ciegas Music son pilares fundamentales de nuestro enfoque. Colaboramos estrechamente con la industria musical de Bogotá, incluyendo sellos discográficos, plataformas de streaming y festivales, para amplificar la visibilidad de nuestros artistas y abrir puertas a oportunidades profesionales. Esta integración en la escena musical local no solo fortalece la comunidad artística, sino que también enriquece la oferta cultural de la ciudad.
Al promover la inclusión y la diversidad en la música, A Ciegas Music no solo empodera a los artistas con discapacidad visual, sino que también enriquece la escena musical de Bogotá, fomentando la innovación, la creatividad y el desarrollo del talento local.
Nuestro principal objetivo
Fomentar la inclusión y la diversidad en el ecosistema musical de Bogotá mediante el desarrollo de A Ciegas Music, un laboratorio innovador que ofrece formación especializada, oportunidades de creación, acceso a producción profesional y promoción artística para músicos con discapacidad visual. Este proyecto busca fortalecer la escena musical de la ciudad, generando un impacto positivo en la percepción social de la discapacidad, impulsando el desarrollo del talento local y promoviendo la innovación y la diversidad cultural en la industria musical.
